"…Santa Inés será la tumba militar de la

democracia y la federaci ón,
Por tierra y hombres libres…"
Generalísimo Ezequiel Zamora Correa
Noviembre de 1.859
Ezequiel Zamora nació en Cúa, Miranda el 01de febrero de 1817, en medio de la Guerra de la Independencia, fue un destacado militar,político y uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal (1859-1863), líder radical que propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos, político de la Guerra Federal Venezolana. Zamora el hombre que usaba un sombrero de cogollo y sobre ese sombrero se colocaba su gorra militar y decía que esa era la simbología de la unión: el sombrero de cogollo representaba al pueblo soberano y la gorra militar representaba a los
soldados del pueblo.
Cronología histórica de Ezequiel Zamora 1817–2017
1840: Empezó a militar en las filas del partido Liberal venezolano.
1845: Participó como subteniente de milicias en la defensa de La Villa
de San Luis de Cura a raíz de los ataques de las partidas de alzados de
Juan Silva contra la República de Venezuela.
1846: Se une a la Rebelión Popular y se convierte en el máximo líder de
la misma, siendo aclamado como El General del Pueblo Soberano.
1848: Ingresa, por órdenes del presidente de la República José Tadeo
Monagas, a La Academia de las Matemáticas de Venezuela, iniciando
así una carrera militar llena de diversos combates, encuentros, logros y
victorias, que le otorgaron una amplia experiencia de vida y en los
campos de batallas.
1856: Se retiro de los ejércitos regulares de la república.
1858: Se ve forzado a abandonar Venezuela, dirigiéndose a la Isla de
Curazao, ya que el 05 de marzo, ocurrió un golpe de Estado dirigido por
el Teniente Coronel Julián Castro, contra el presidente José Tadeo
Monagas, el cual ejercía su segundo mandato en la primera
magistratura.
1859: organizó desde Curazao el inicio de la Guerra Federal, la cual
estalló el 20 de febrero del mismo año.
“¡Zamora!, ¡Genio sublime!, Algún
día verá el viajero tu sepulcro como
se ve la tumba blanqueada donde
duermen el sueño eterno Foción y
Epanimondas, Trasíbulo y Pompeyo,
y los verá con más veneración,
porque fuisteis más grande y uniste
al genio del guerrero con la
inspiración del cristiano”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario